Telecinco

Telecirco, Teleteta, Telahinco, Timocinco, Tetacinco o más comunmente conocido como Telecinco es una infecta cadena televisiva española que por cada cosa tierna, tiene 20 salvajadas.

Está llena de programas del corazón que invitan a cinco o seis periodistas que solo saben chillar e interrumpirse entre ellos. Otros son grandes hermanos y el resto chonis, canis y viceversa.

Se dedican a producir telebasura en cantidades ingentes y se defienden de las críticas diciendo que "todos querrían hacer lo mismo".

Sus canales de secundarios no son más que una mera redifusión de series pasadas de moda por el día y teletimos por la noche.

Los invitados a sus programas estelares son adosados de otros famosillos o entes producidos por el propio canal en su cantera de Gran Hermano y sus derivados.

Si hay algo que a Telecinco le es completamente desconocido es la ética. No respeta ni a sus telespectadores ni los propios programas de la cadena. Plagia programas, contraprograma y marea a sus espectadores.

Historia 

Telecinco fue concebido en algún despacho lleno de humo, maletines y Coca-Cola a temperatura ambiente. Nació en 1990, pero muchos aseguran que en realidad es una reencarnación maldita de una televisión privada que intentó emitir telenovelas con luces estroboscópicas en los años 70. Desde sus orígenes, su misión fue clara: bajar el listón de la televisión hasta que tropiece consigo mismo.

Su primer logro fue emitir contenido tan insustancial que los críticos culturales empezaron a usar Telecinco como unidad de medida para la ignorancia (“esto es más plano que una sobremesa de Telecinco”). Pronto encontraron oro en forma de debates donde todos gritan, realities donde todos gritan, concursos donde se grita y entrevistas donde el entrevistado solo logra decir “gracias” antes de ser interrumpido por cinco tertulianos, tres anuncios y una promo de Sálvame Deluxe.

Época dorada: el reinado de la Teta y el Llanto

Durante los años 2000, Telecinco alcanzó su apogeo con una programación basada en tres pilares fundamentales: el escote, el llanto y el conflicto entre cuñados. Esto dio lugar a formatos tan innovadores como “Mujeres y Hombres y Viceversa” (una versión de Tinder dirigida por un DJ de Benidorm), “El Programa de Ana Rosa” (donde la realidad es opcional), y “Sálvame” (una especie de jaula de grillos con flashes de peluquería).

Cada día, cientos de minutos eran dedicados a hablar de “lo que dijo un primo de alguien que una vez fue jardinero del ex de una colaboradora” mientras la cámara hacía zoom dramático y un pianista invisible tocaba acordes de suspense al borde del derrame emocional.

Programación alternativa: la misma, pero con otro nombre

Si alguna vez cambias a uno de sus canales secundarios (FDF, Divinity, Energy, o el canal oculto que solo aparece si sacrificas una cabra al pie de tu Smart TV), verás exactamente lo mismo, pero disfrazado. Series americanas dobladas por becarios somnolientos, realities en bucle y La que se avecina emitida por trigésima vez, ahora en orden inverso y en sepia.

Valores editoriales

Telecinco presume de neutralidad: insulta a todos por igual. La objetividad informativa se basa en una técnica llamada “periodismo de la vecina del quinto”, donde todo se confirma con un “eso dicen” y se remata con un “yo no lo sé, lo dejo ahí”. Cualquier hecho noticioso es convertido en una tragedia, un drama o un triángulo amoroso, dependiendo de la hora del día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Beatriz Luengo

Rocío Monasterio

Paquirrín