Opinión

Yo opino, luego molesto
Opinión (del lat. opināri, “decir cosas porque sí”) es una manifestación verbal o escrita en la que un ser humano expresa con rotundidad algo de lo que, en la mayoría de los casos, no tiene ni idea. 
A diferencia del conocimiento, la opinión no requiere verificación, argumentos, ni haber terminado estudios primarios.

Se manifiesta en contextos diversos, como sobremesas familiares, redes sociales, podcasts sin guion, y comentarios de YouTube. Su poder destructivo es proporcional a la falta de matices con la que se expresa.

Características

  • Portabilidad: no pesa y puedes llevarla a cualquier sitio sin que nadie te la haya pedido.
  • Persistencia: una vez dicha, permanece en el ambiente como un pedo.
  • Inmutabilidad: las buenas opiniones no cambian, se endurecen con los años.
  • Volumen: mientras más débil es el argumento, más alto se expresa.

Tipos de opinión

  • Opinión experta: rara y en peligro de extinción. Suele ser ignorada.
  • Opinión gratuita: la más común. Abunda en foros y en la mente de tu cuñado.
  • Opinión matizada: apenas detectable. Se considera sospechosa.
  • Opinión moralmente superior: viene con tono de voz condescendiente y mirada elevada al cielo.

Ciclo vital de una opinión

  1. Se origina en el intestino.
  2. Se formula como “yo no soy experto, pero…”.
  3. Se publica en redes con una frase lapidaria.
  4. Recibe likes, lo que la convierte oficialmente en verdad.
  5. Genera discusión. Nadie gana.
  6. Se olvida… hasta que la reciclas en una cena.

Opinión vs. Verdad

La principal diferencia es que la verdad incomoda, mientras que la opinión tranquiliza, enoja o viraliza. Se suele decir que “todas las opiniones son respetables”, lo cual es incorrecto pero muy cómodo para no discutir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Teorema del Cuerpo Humano Masculino Tradicional

Paco Sanz