David Azagra
![]() |
No es magia... Son tus impuestos |
Estudió Económicas, pero, al acabar la carrera, viendo que había que trabajar, un buen día dijo que quería dedicarse a la música y que iba a marcharse a Rusia a estudiar.
Tras estudiar allí, se convirtió en un director de orquesta torpe e inútil.
Inicios
Como músico poco que se sabe. Y lo que se sabe parece un sueño de Antonio Resines.
Sin tener estudios de música ni tener pajorela idea, viajó a Rusia.
Su paso por San Petersburgo es una exageración. No dirigió ninguna obra importante, solo menores en algún teatro de mala muerte. A lo mejor ni eso.
También dice que dirigió Romeo y Julieta de Serguéi Prokofiev. Pero no es una ópera, es un ballet.
No hay constancia de que haya dirigido ninguna orquesta en la ciudad rusa. Tampoco hay registro de su paso como director artístico en un teatro de San Petersburgo, el Mariinsky, en el que afirma que presentaba conciertos de gala de forma frecuente con solistas del teatro y de la Academia de jóvenes cantantes.
De allí solo se sabe que supuestamente compuso la música de un ballet de Nacho Duato. No sabemos si es verdad o en realidad fue Arvo Pärt quien la compuso y él figuró como co autor para salvar un veto del Ministerio de Cultura por Nacho al pertenecer a la fachosfera. Algo así como hizo su hermano con Irene Lozano con su "Manual de resistencia". Su aportación se limitaba unas campanas en el Da Lontano en un pasaje de la obra.
Regreso a España
Supuestamente dirigió en el Festival de Jóvenes Intérpretes de Madrid. No se sabe si una orquesta o el tráfico, porque dicho festival no existe.
También asegura que lo hizo en el 33 Festival Internacional de Canarias, pero tampoco hay constancia de su participación.
Sí consta que dirigió a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, pero con malas críticas.
Diputación de Badajoz
En 2017, por alguna razón que desconocemos, acabó en Badajoz.
Después de una oferta de trabajo en Infolinks un concurso “de diseño” y un tribunal con diputados del PSOE, consigue un puesto en la Diputación de Badajoz creado para él.
Desplegó en su despacho un cartel con el logo de la oficina musical pública que dirige en el que se puede leer: «Ópera Joven. La ópera está más cerca de lo que piensas».
Concretamente Elvas (Portugal) después de su retiro espiritual excedencia en la Diputación de Badajoz. Por lo visto, pasarse el día en su despacho leyendo el Marca era muy estresante. Nadie le sustituyó durante la baja a pesar de lo importante que era el puesto.
![]() |
Trabajo por dinero... No se qué, no sé cuanto... Por dinero |
Pidió hacer una ópera (L’elisir D’amore de Donizetti) que costó más de 100.000 euros que fue masacrada por la crítica.
Pensaba que se la iba a colar a expertos y que no notarían que solo hacía aspavientos sin tener noción o alguna idea de lo que estaba haciendo.
La orquesta parecía más una banda de pueblo, desmadrada y desorientada. Los cantantes hicieron lo que pudieron. La escenografía cutre. Más propia de una obra de instituto.
La paz perpetua costó 130.000 euros y recaudó 2000.
De hecho, ocho de cada diez personas que ocuparon el patio de butacas eran enchufados de la Diputación que fueron llamados a aplaudir.
Está vez la escenografía acabó siendo construida por los alumnos del módulo de carpintería y soldadura del IES San José. No es broma.
En ella, dialogan tres perros que quieren formar parte de un equipo de élite de lucha antiterrorista. No hay constancia de crítica. Posiblemente ni ellos fueran al estreno con semejante sinopsis.
Con dos óperas ya se ha ganado mala fama y dudamos que haya tercera. Y si la hay, sólo aceptarán músicos de tercera o cuarta fila, con catastrófico resultado.
Lo curioso es que ni una empresa se presentó al último concurso. Vamos, que nadie quería verse involucrado en esta mierda.
A pesar de su escaso, pésimo y desconocido currículum (cuando no inventado), en 2024 El Teatro Real lo fichó como asesor casualmente tras aumentar en 7 millones la aportación del Gobierno que tenía por ahí de sobra de los fondos europeos.
Cuando ascendió a coordinador de actividades a Jefe de Artes Escénicas, con un aumento salarial del 22% hubo casualmente otro aumento en el presupuesto. Un talismán.
Los conservatorios realmente eran uno y se vistió así el cargo para justificar en la institución como alto directivo: los dos edificios están separados por escasos metros
Hoy en día conserva ambos puestos, aunque no sabe para qué sirven ni por dónde quedan los despachos.
Su única obra conocida es La danza de las chirimoyas, una cosa horrorosa, insufrible y desagradable en la que el pianista (Leonel Morales Jr) toca teclas de forma aleatoria. Hasta un gato pasando por encima de las teclas haría algo mejor.
En su estreno, parecía que al intérprete le había atacado un ejambre de abejas y estaba más desorientado que Azagra buscando su despacho. Para colmo, se rumorea que ni eso ha compuesto y que contrató a alguien. No se nos ocurre nada más penoso. Bueno, sí, que además sea un plagio de Danza del gaucho matrero.
Huida
Se mudó a Japón, país que casualmente no tiene tratado de extradición con España. Igual llegó allí en su incansable búsqueda de la oficina de las artes escénicas.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes comentar si te ha gustado este blog o para insultar a su autora y decirle que este blog es una mierda. Tanta sinceridad puede llegar a que otros lectores se sumen a lo que es ya, un secreto a voces. La verdad duele.