Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como química

Uxiono

Imagen
El Uxiono (Ux) es un elemento que aparece esporádicamente en ambientes informales, especialmente en contextos de alta dispersión atencional y baja resistencia a la curiosidad.  Fue descubierto de manera accidental por Elver Galarga y muchos individuos anónimos en distintas partes del mundo hispanohablante. Algunos expertos lo comparan con un "gas noble de la picardía", mientras que otros simplemente prefieren no hablar del tema en voz alta. No obstante, su aparición ha sido documentada en registros orales, donde genera una pregunta reflexiva que, según el entorno fonético, puede derivar en interpretaciones alternas. Su existencia no ha sido oficialmente reconocida por la IUPAC, pero goza de amplia circulación en ciertos círculos juveniles, redes sociales y patios de colegio. Aunque no posee masa, ni forma, ni utilidad alguna, el uxiono destaca por su capacidad de inducir reacciones rápidas, frecuentemente seguidas de vergüenza ligera. debe manejarse con cuidado en contextos ...

Salchichonio

Imagen
El Salchichonio ( Salchichonium, del latín “salchi” salubre y del griego “chonium” carnosidad) es un elemento tugsténico radiactivo número 7 de la tabla periódica Oscar Mayer con el símbolo químico Sc y peso atómico Delicioso o Riconudo. Su masa atómica es de 21,245 es el más pesado y se encuentra en la tabla periódica en el grupo 19 de los embutidos junto al Chorizonio (Cz) y al Morcillonio (Ml) justo por debajo del Pancetonio (Pt) . Su principal uso una vez descompuesto es como fertilizante y puede dar lugar a gases nobles tal como Hidruro de Metilo (Metano) por lo que el ciclo de este elemento es bastante más complejo que el de legumbres, frutas y hortalizas. Este elemento está elaborado de carne de puerco, res, pollo o pavo, así como de ingredientes adicionales desconocidos (gatos callejeros o ratas). Llegó a La Tierra en una nave espacial pilotada por un alien adicto al tugsteno .

Ziritione

Imagen
Me encanta esnifar ziritione El Ziritione es un material complejo de origen extraterrestre, estructura polifórmica con núcleos discoidales y celda tetracúbica con nodos centrados en las aristas que, incluido en la tapicería de un coche incrementaba el bienestar corporal y un efecto placentero cercano a un momento místico, ofreciendo así una nueva forma de sentir el vehículo para la persona que lo conduce, al parecer por inhalación de diminutas partículas de un acetaldehído. Su composición química es igualmente compleja, puesto que deriva de reacciones de insaturación orgánica en acetaldehídos de base telúrica. Este complemento extra solo fue desarrollado por Volkswagen para su modelo Polo Escencialmente era un brillo o algun matiz en la pintura que tiene un poder relajante. Por desgracia todos sus beneficios desaparecen al año de la compra del vehículo y fue un fracaso comercial cuando empezó a saberse esto y sus terribles efectos secundarios. En concreto, se afirma que con d...