Coeficiente del rozamiento de los flecos de las alfombras voladoras
El Coeficiente del rozamiento de los flecos de las alfombras voladoras es una magnitud científicamente especializada en sacar de quicio a las azafatas y a cualquier propietario de una alfombra con tendencia a coquetear con las antenas parabólicas.
Historia
Esta cosa que pende de la alfombra y arregla tu peinado cada vez que vuelas, cuantifica la resistencia que los flecos oponen al viento cósmico,
a las corrientes de café y, en general, al decoro de su jinete.
- Edad Media: Los alquimistas lo midieron con cuerdas y palomas; el resultado fue aceptado por unanimidad y mucha borrachera.
- Siglo XIX: Científicos victorianos intentaron encuadernarlos; la reina los devolvió con celo real.
- Hoy: Se culpa al µ-flequís de retrasos en bodas, desapariciones de calcetines y algún que otro anillo saturnino hecho de retales.
Fórmula
Para los amantes de las ecuaciones con glamour: µ = (flecos_desordenados / s) ÷ dignidad_del_jinete
Interpretación: cuanto más desenredados y más tiempo se tardan en peinarlos, menor la dignidad del piloto y mayor el coeficiente. En lenguaje llano: se pierde postureo más rápido que altitud.
Usos prácticos
- Explicar por qué llegaste tarde a la boda: “el µ-flequís explotó”.
- Proponer asignaturas universitarias cuando haya presupuesto y poca vergüenza.
- Determinar si la alfombra puede pasar por cabina de avión sin pagar exceso de equipaje textile.
Controversias
Economistas: culpa del aumento de precios de la tapicería.
Filósofos: los flecos son una ilusión. La Real Academia: acepta la voz cuando alguien consiga rimarla con “esfinge”.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes comentar si te ha gustado este blog o para insultar a su autora y decirle que este blog es una mierda. Tanta sinceridad puede llegar a que otros lectores se sumen a lo que es ya, un secreto a voces. La verdad duele.